sábado, 8 de octubre de 2016

HISTORIA

Resultado de imagen para violonchelo

El violín y el violonchelo tienen un origen común, ya que empezaron a construirse en el siglo XVl en Italia. A pesar de ello, el violonchelo no tuvo un reconocimiento inicial como instrumento, ya que había otro que era más popular en su época: el bajo de viola de gamba, un instrumento que ya no se toca en la actualidad, pero que durante varios siglos tuvo una gran aceptación en Europa. A partir del siglo XVll el violonchelo (se puede utilizar el termino en italiano, violencello, o en su forma en diminutivo, cello) se impuso sobre la viola, ya que resultaba más eficaz en los acompañamientos monódicos.

Se tiene constancia de que los primeros violonchelos fueron creados por artesanos especializados en instrumentos de cuerda, también conocidos como luthiers. La mayoría de ellos trabajaban en la ciudad italiana de Cremona, donde en el siglo XVll se instaló Antonio Stradivari, célebre por la reconocida marca de instrumentos de cuerda Stradivarius. El singular sonido de los Stradivarius continua siendo un misterio. Unos lo atribuyen al barniz empleado, otros al tiempo de secado de la madera de arce y abeto utilizada y también se dice que en su época hubo una pequeña edad de hielo que afectó a la madera de los árboles empleados en su fabricación. En la actualidad el músico francés de origen chino Yo-Yo Ma es el propietario de un violonchelo Stradivarius de gran valor, el "Davidoff" (otro lo posee Rostropóvich, uno de los violonchelistas más grandes del siglo XX).

En el siglo XlX se introdujo la Pica, el soporte de apoyo para el violonchelo y no fue hasta el siglo XX cuando las mujeres de la clase alta empezaron a interpretar música con este instrumento. Al tocarse entre las piernas, se consideraba que era poco apropiado para el género femenino.

El primer compositor que dedicó una pieza musical a este instrumento fue el violonchelista y compositor italiano Domenico Gabrielli. Posteriormente, Beethoven le otorgó al violonchelo un protagonismo dentro de la orquesta (destacando la Sonata para violonchelo número 3).

No es fácil concretar quién es el violonchelista más grande de todos los tiempos. Hay varios músicos que podrían obtener este honor (Cassadó, Casals, Tortelier, Starker o el mencionado Rostropóvich). Todos han sido grandes intérpretes del violonchelo. Sin embargo, el catalán Pau Casals es conocido por una pieza universal, "El himno de la paz", que es el himno de las Naciones Unidas desde 1971.

No hay comentarios:

Publicar un comentario