sábado, 8 de octubre de 2016

ENFERMEDADES


Resultado de imagen para enfermedades de los musicos
Tendinitis
Es la inflamación o irritación localizada del tendón, que se produce (en el caso de los músicos) por la repetición prolongada de movimientos en ciertas posturas, generando una sobrecarga de los grupos tendinios, que habitualmente pasan de un proceso inflamatorio inicial a una enfermedad del tendón, según señala Hugo Marambio, traumatólogo de la Clínica Santa María.
Los síntomas de la tendinitis pueden pasar por un simple dolor y llegar incluso a la inmovilidad.
Tocar con una mala postura de manos, por ejemplo, puede facilitar que se produzca una tendinitis. Lo mismo sucede con quienes pasan horas y horas tocando piano o teclado. Aquí es donde la técnica se vuelve de suma importancia a la hora de ejecutar un instrumento.

Síndrome de sobre carga muscular   Resultado de imagen para enfermedades de los musicos 
A veces se confunde con la tendinitis debido a que también se produce por la práctica prolongada de movimientos repetitivos. Sin embargo, se condiciona más por la intensidad al ejecutar el instrumento que por la cantidad de tiempo, y afecta a los músculos que sufren una fatiga o una contractura debido a la sobrexigencia.
Este problema que principalmente padecen los flautistas, violoncelistas y clarinetistas, se genera en las manos, muñeca, antebrazo, cuello y hombros. Sus síntomas son dolores sistemáticos al tocar, los cuales general dificultad en la ejecución.
En casos graves se requiere de meses para la recuperación y de una readecueción en la forma de ejecutar el instrumento, apelando nuevamente a la mejora en la técnica de ejecución.

Síndrome del túnel carpiano

Cómo su nombre lo dice, afecta al túnel carpiano, que se encuentra entre los huesos de la muñeca, por donde pasa el tendón flexor que permite mover los dedos.
Este problema afecta principalmente a los guitarristas, quienes al utilizar malas posturas en la muñeca, generan presión sobre el tendón flexor y el nervio, lo cual produce una irritación al rozar constantemente con los huesos.
Debido a esta irritación, a la larga, se puede producir una callosidad que disminuye la habilidad de la mano y genera dolor al forzar los movimientos, hormigueos y trastornos de sensibilidad.
Si bien no es un problema que afecta sólo a los músicos, es grave para los guitarristas, pues genera una disminución en sus habilidades y puede requerir de una solución quirúrgica si no se trata a tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario